Yoga Center Madrid
Curso: Curso de Formación de Instructor de Hatha Yoga
Código: HY-II
Fechas: 23/10/10 - 19/06/11
Ciclo: II
Horas: 342
Donde: 'Yoga Center' Madrid, España
Hora de comienzo: 09:00 el 23 de Octubre, 2010
Contenido del Curso
Para quien es este curso
El propósito fundamental de este programa es alcanzar la formación que permita los conocimientos necesarios para impartir clases con garantía de calidad.
Estos cursos también están dirigidos a quienes, sin tener pretensiones docentes, se interesan en el perfeccionamiento de su práctica o en la adquisición de nuevos conocimientos.
Objetivo del Curso
Su objetivo principal es hacer hincapié en las técnicas pedagógicas que se aplican en la enseñanza del yoga, bajo el prisma de una metodología innovadora que enriquece y capacita para transmitir, con seguridad y confianza, los conocimientos a los futuros estudiantes.
Los alumnos participantes en estos cursos se enriquecerán con el estudio de la filosofía y la tradición hindúes. El aprendizaje reservado a esta fase formativa incluye un conocimiento detallado de la metodología, aplicable a la enseñanza de esta disciplina, y un detenimiento pormenorizado en los factores que intervienen en el desarrollo de la práctica postural, como materias fundamentales.
Temario del Curso
1. El Yoga en Occidente
- Historia del Yoga. Sendas principales y diferentes Maestros o Filosofías y metas del Yoga

Aurobindo
2. Hatha Yoga
- Preparación de clases
- Distribución
- Ambientación
- Vocabulario
- Ritmo
- Lenguaje corporal del profesor
- Psicología del profesor
- Aprender a enseñar las posturas (asanas)
- Corrección y ajuste de las posturas (asanas)
- Beneficios y contraindicaciones
- Pedagogía de la enseñanza
- Asanas tradicionales con ajustes anatómicos
- Diseño de clases variadas
- Ejercicios Preliminares
- Desarrollo de la atención al cuerpo y sensitividad con la práctica
- Calentamientos preliminares
- Ejercicios para sustituir asanas
- Hatha Yoga Pradidpika
- El origen del hatha yoga
- Los Nathas
- Mudras
- Bandhas
- Técnicas respiratorias para la vida diaria
- Aprendizaje de la respiración
- Pranayamas básicos
- Prana y energía
- Pranayama avanzado del Hatha Yoga Pradipika
- Relajación
- Relajación profunda clásica
- Yoga Nidra
- Entrenamiento Autogénico (Schultz)
- Relajación progresiva (Jacobson)
- Kriyas (ejercicios de purificación o limpieza)
- Los seis kriyas del Hatha Yoga Pradipika
- Anatomía y Fisiología aplicada a las posturas
- Fisiología humana y como esta se relaciona con la práctica del Yoga
- Funcionamiento de la respiración

Swami Vishnudevananda
3. Tantra y Kundalini Yoga
- Energía y percepciones extrasensoriales
- Cuerpo astral: prana, nadis, chakras, kundalini
- Vida después de la muerte y dimensiones astrales
- Apertura de los chakras
- Fenómenos psíquicos: clarividencia, telepatía, psicokinesis, etc.
- Desarrollo de percepciones extrasensoriales.
- Despertar de la Kundalini: métodos, experiencias, peligros, precauciones
- Técnicas de Kundalini Yoga : Mantra, Laya, Yantra, Nada, Hatha Yoga

Ramana-Maharshi
4. Raja Yoga: Entrenamiento Mental y Meditación
- La mente humana: subconsciente, consciente, superconsciente
- El pensamiento y su poder; pensamiento positivo
- Realización del Ser
- Desarrollo de la fuerza de voluntad, concentración, creatividad e intuición
- Emociones y sentimientos. Liberar al niño interno
- Afirmaciones y visualización
- Yoga sutras de Patanjali
- Filosofía India y Occidental Meditación
- Concentración y atención
- Técnicas de meditación:
- Meditación con mantras
- Tratak
- Meditación en chakras
- Vipassana
- Meditación de expansión
- Visualización creativa
- Meditación abstracta
- Superar obstáculos
- Experiencias

Swami Vivekananda
5. Karma Yoga (Yoga en acción)
- La ley del Karma
- Dharma: acción adecuada
- Vivir con ética
- Servicio desinteresado
- Los Ashramas: estados de la vida
- Vida simple y pensamiento elevado

Ramakrishna Paramahamsa
6. Bhakti Yoga
- Sentimientos y emociones
- El milagro del amor
- Comunicación con Dios
- Mitología Hindú
- Kirtan, Cantos de Mantras y Rituales
- Experiencias de lo Divino
- Iniciación al Mantra
- Relación entre Guru y Discípulo
- Preferencias Espirituales
- Bhakti Sutras

Shankaracharya
7. Jñana Yoga y Otros Temas
- Escrituras Hindus, introducción a los: Vedas, Smritis, Itihasas, Puranas vUpanishads, Brahma Sutras, Bhagavad Gita, Hatha Yoga Pradipika
- Los tres cuerpos
- Estados de transformación
- Psicología transpersonal
- Los seis sistemas de la filosofía hindú
- Filosofía vedanta: ¿ Quién soy yo ?
- Budismo
- Sat, Chid, Ananda
- Física y misticismo
- Filosofía: oriente y occidente
- Muerte, vida después de la muerte, reencarnación
- Religiones del mundo

Swami-Sivananda
Libros del Curso:
Libros de texto:
- El nuevo libro del Yoga. Editorial. Integral
- Las cuatro vías del Yoga para llegar a Dios.Dave DeLuca. Ediciones Gaia.
- Las enseñanzas de Sri. Aurobindo. Vicente Merlo. Editorial Kairos
- Bhagavad-Gita o El canto del bienaventurado. Versión de José Barrio. Editorial Edaf
- Las enseñanzas de Ramana Maharsi. Ernesto Ballesteros. Editorial Kairos
- Hinduismo. Cybelle Shattuck. Editorial. Akal
- Aprender a meditar. Guía práctica para alcanzar la serenidad. David Fontana. Editorial Oniro
- Yoga-sutras de Patanjali. Versión y comentarios de T.K.V Desikachar. Editorial Edaf
- Yoga. Introducción a los principios y la práctica de una antiquísima tradición. Georg Feuerstein. Editorial Oniro
Libros de consulta:
- Los músculos clave en el Hatha Yoga. Ray Long MD FRCSC. Editorial Acanto
- Cómo meditar. Lawrence LeShan. Editorial Kairós.
Otros:
- Cd "Clase Básica"
- Casette kirtan
- Pistero y sonda
- Mala (cuentas ensartadas para la meditación)
Horario del curso de formación:
Sábado
- 09:00 Practica Personal
- 10:30 Pedagogía de las posturas
- 12:30 Filosofía de Yoga
- 14:00 Comida
- 15:00 Pedagogía Aplicada a la enseñanza
- 16:30 Meditación, Pranayamas y Tradición
- 18:00 Salida
Domingo
- 09:00 Practica Personal
- 11:00 Pedagogía de las Posturas
- 13:30 Tradición de Yoga
- 15:00 Salida
Información General
Profesores
Fechas
2010
- Octubre: 23-24
- Noviembre: 27-28
- Diciembre: 18-19
2011
- Enero: 22-23
- Febrero: 19-20
- Marzo: 19-20
- Abril: 16-17
- Mayo: 21-22
- Junio: 18-19
Ver Precios
Importe del Curso
Pago al Contado
Si el pago se realiza antes del 15 de Julio 2010:
- Total: 1.647 € • (Reserva de Plaza + Curso)
- Reserva de Plaza: 150 € • (este importe no será reembolsable) + Curso: 1.497 €
Si el pago se realiza antes del 15 de Septiembre 2010:
- Total: 1.845 € • (Reserva de Plaza + Curso)
- Reserva de Plaza: 150 € • (este importe no será reembolsable) + Curso: 1.697 €
Si el pago se realiza después del 15 de Septiembre 2010:
- Total: 1.962 € • (Reserva de Plaza + Curso)
- Reserva de Plaza: 150 € • (este importe no será reembolsable) + Curso: 1.812 €
Pago Fraccionado
Si el pago de la Reserva de Plaza se realiza antes del 15 de Septiembre 2010:
- Total: 2.001 € • (Reserva de Plaza + Curso)
- Reserva de Plaza: 300 € • (este importe no será reembolsable)
- 9 mensualidades: 189 € cada una.
Si el pago de la Reserva de Plaza se realiza después del 15 de Septiembre 2010:
- Total: 2.109 € • (Reserva de Plaza + Curso)
- Reserva de Plaza: 300 € • (este importe no será reembolsable)
- 9 mensualidades: 201 € cada una.
Formulas de Pago
Las modalidades de pago pueden ser:
- Efectivo y Tarjeta de Crédito, (en nuestro propio centro)
- Giro Postal, (indicando claramente nombre de alumno y curso)
- Transferencia Bancaria a:
YOGA CENTER, S.L.
nº cta. 2100 1417 16 0200283014
NOTA: En caso de transferencia bancaria el alumno deberá indicar su Nombre y el del Curso en el que se inscribe, además debe hacerse cargo de los gastos de transferencia.
Hay formulas de financiación para los cursos. Solicítanos información.
Inscríbete en el Curso
Para inscribirte y hacer reserva de plaza en nuestro Curso, por favor imprime el formulario, rellena los datos y envíanoslo por correo o por FAX al: 911850398
La Certificación, Test y Exámenes
Los Exámenes
El examen final constará de pruebas escritas y prácticas además de desarrollar las materias propuestas durante el Curso con una exposición práctica, pedagógica y personal.
El alumno podrá optar a las convocatorias extraordinarias de examen que se celebrarán en todos los centros de AIPYS si ello fuera necesario para concluir el programa.
Diploma
Al finalizar el Curso se otorgará un Diploma acreditativo. La obtención del mismo quedará condicionada a la realización del programa establecido para el Curso.
Certificado de Asistencia
En caso de NO superar el nivel necesario para obtener el Diploma, se expedirá, en su lugar un Certificado de Asistencia (no apto para la enseñanza). Este Diploma o Certificado se enviará por correo postal al mes de la finalización del Curso.
Condiciones del Curso
Ver las Condiciones Generales del curso.
Nota
Esta información es indicativa. Nos reservamos el derecho de hacer cambios en cualquiera de nuestros programas, horarios o su contenido sin previo aviso.