Salgamos de la estrechez mental
Reflexión sobre el pensar sectario
Sabemos muy bien que muchos son los sistemas de Yoga que hoy en día se practican en todo el mundo. Cada uno de ellos contiene distintas características que son apreciadas por sus practicantes.Sin embargo, hay un hecho incontrovertible que tiene que ver estrictamente con la naturaleza humana. ¿En qué consiste? Pues ni más ni menos que en frases como estas: "Mi yoga es el mejor", "Mis enseñanzas y prácticas son las verdaderas", "tal modelo o estilo de yoga no es válido", " y así hasta la saciedad..
De hecho, se asemeja mucho al extremismo religioso, cuya creeencia no es otra que pensar que el único Dios verdadero es el suyo. Vamos, que caen en el radicalismo más exacerbado.
Vivimos en una sociedad globalizada y avanzada, la cual respeta la diversidad y en la que existe un continuo trasvase de conocimiento en todos los ámbitos del saber: astrofísica, medicina, economía, filosofía, políiica, industria, tecnología punta, avances en la ciencia..... Es un compartir continuo y una mezcla de culturas y costumbres de extraordinario valor.
Nadie tiene el patrimonio del saber
En el mundo del yoga, hay quien vive en una especie de parálisis mental, creyendo que todavía se encuentran en la època de las Cruzadas o la Inquisición, manteniendo posturas sectarias que llevan a estos grupos o personas a creer que un patrimonio de la humanidad es monopolio suyo y que únicamente tiene validez su manera de interpretarlo y enseñarlo.
El conocimiento y sabiduría está presemte para todos, igual que el sol, que calienta la choza de un pobre y el palacio de un maharaja, igual que el agua, la cual no hace distinciones cuando se trata de saciar la sed: no le dice al pudiente, "tu bebe" y no le dice al pobre de solemnidad: "tu no bebas".
Curiosamente, hablan de Conciencia Cósmica, Universalidad, Unidad, Dicha Suprema y tantos términos sinónimos más y resulta que son los más reduccionistas y limitadores que existen, pensando que lo único que hay en el Universo, es la Tierra y su verdad.
Algo así como aquellos que dicen que Dios es Omnipresente, Omnipotente y Omnisciente y sin embargo, limitan su presencia a un reducto limitado como una iglesia. Hindúes, musulmanes, cristianos, budistas, shintoístas, jainistas, y así hasta el infinito, ofrecen en su escaparate de creencias donde está la verdad y la inmortalidad..
Ante la necesidad biológica, psicológica y cultural de creer, nos sometemos a una guerra en nombre de lo sagrado. A las mentes lúcidas que critican estas ideas tribales que residen en nosotros, les criticamos en vez de adentrarnos en los laberintos de nuestra psique y transformarla,
Saliir cuanto antes de una mente estrecha que reivindica para sí misma y mentes de similares características "el control sobre la verdad, enseñanza y tradición" es urgente e imprescindible, ya que el conocimiento se encuentra a disposición de todos los que desean acercarse a beber de esa fuente inagotable de sabiduría.
Necesario aprender
Es obvio que para aprender, es necesario acercarse a quien tiene preparación profunda, y sabe transmitir lo estudiado y aprendido, y aquellos que serán sus examinadores más rigurosos - sus alumnos que saben discernir -, entregarán su confianza a quien sabe conducirlos por lal senda de esa maravilla del desentrañar los misterios del ser humano que es el Yoga en toda su ampliitud y no meramente pensar, que con ejecutar algunas acciones físicas es el súmum de la existencia humana.
El yoga requiere amplitud de miras y no vivir en la cueva de la ignorancia. No es una religión a la que hay que adherirse y esclavizarse, como de hecho ocurre en muchos grupos, organizaciones y seguidores ciegos,
El yoga es un camino de liberación, no sectario, Quede claro.
Decía Suami Sivananda: "Muchos son los caminos y una sola la Verdad"
Comentarios
3 comentarios para este mensaje
Totalmente de acuerdo, pero es un problema del ser humano desde siempre... hay un refrán que dice "la ignorancia es muy osada" y es cierto que quien se cierra a admitir nuevos conocimientos se convierte en su arrogancia en un ignorante.
Supongo que es lo que tiene el libre albedrío.
Imagino tu pena al ver como muchas personas utilizan el Yoga para posicionarse en el mundo material mientras se olvidan de su verdadera esencia.
Doy gracias a que hoy en día halla maestros como tú que siguen trasmitiendo métodos/técnicas/conocimiento/amor que tan bien hacen a nuestros corazones : )
No se, me viene a la mente la historia de los tres cerebros.
08 de Mayo de 2012 13:26
Teresa
Si no ves tú imagen consigue un gravatar disponible.